La bolsa de Argentina abrió con sostenida baja el miércoles como respuesta a una serie de medidas cambiarias que restringen el acceso al mercado de cambios con el fin de preservar las alicaídas reservas de la entidad monetaria.

 

Las medidas cambiarias tendrán probablemente un primer impacto en las cotizaciones de las empresas locales. Sobre todo, por la medida que impacta en el pago de vencimientos de deuda de las empresas, dijo la correduría Portfolio Personal Inversiones.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires perdía casi un 5%, a 42.452 unidades hacia las 11.10 hora local (1410 GMT), luego de acumular una caída cercana al 5% en las últimas tres sesiones de negocios.

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con marcadas bajas este lunes, golpeadas por los temores globales al impacto de un nuevo brote de coronavirus y sobre todo por la incertidumbre de la economía local tras las recientes medidas del Banco Central que limitan la operatoria del mercado de cambios.
En ese marco, las acciones de compañías argentinas cedieron hasta más de 7% en la bolsa de Nueva York. Entre las mermas más pronunciadas del día aparecieron, los papeles de YPF (-7,4%); de Despegar (-6,9%); del Grupo Supervielle (-6,3%); Tenaris (-5,8%); y de Cresud (-5,7%).

Solo los papeles de los unicornios Mercado Libre, y Globant evitaron las bajas, y terminaron con alzas del 1,4% y del 1,1%, respectivamente.

El BCRA limitó la semana pasada el acceso corporativo a divisas (para pago de deudas) y fortaleció las restricciones cambiarias para ahorristas. “Las señales del Gobierno fueron claras en torno a una mayor intervención y peores condiciones de inversión”, afirmó Portfolio.

Los efectos positivos de un reciente acuerdo de Argentina con acreedores por unos 100.000 millones de dólares se desvanecieron rápidamente y ahora se espera la negociación de un crédito por 57.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que fue otorgado en 2018.

En el contexto global, los mercados muestran un marcado aumento de la aversión al riesgo ante el desarrollo de la pandemia de coronavirus en muchos países y temores de un regreso a medidas de contención estrictas y extensas. Los principales índices de Wall Street cayeron hasta el 1,8% (Dow Jones), mientras que en Europa, los mercados bajaron hasta 4,4% (Dax de Fránkfort).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *