Se tiene que diferenciar con propuestas convocantes para los sectores de la producción, el trabajo y el comercio que son los motores de la economía, generar un horizonte para las familias que sientan que el Radicalismo va convocar a todos los actores a un acuerdo para poner en marcha un plan Nacional de Desarrollo.
La mezcla y la confusión de la dirigencia lleva a que la mayoria sólo pretenda conservar su cuota de poder.
Este escenario no ofrece espectativas ni confianza, el planteo que todo esta mal y esta disputa de todos contra todos, sólo garantiza la continuidad de la fragmentación.
La capitalización del descontento con la politica la cosecha Milei, quienes están detrás y quiénes se sumen a ese proyecto (mucha juventud y sectores descontentos).
El pro se ve a obligado a competir con un discurso tan de derecha como el de Milei, quién le está sacando electorado al pro.
El Radicalismo tiene la oportunidad de diferenciarse presentando candidato a presidente, a gobernadores, intendentes y legisladores en todas las categorías.
Si no lo hace quedara enredado con un pro empobrecido en su capital simbólico y electoral, con un discurso de más de lo mismo del pro dividiendo el voto del centro y ofreciendo una oportunidad a Milei o la continuidad al gobierno.
Es la última oportunidad que tenemos desde el Radicalismo de ofrecerle a la sociedad una alternativa democrática que integre a la sociedad.
La primera acción es POLÍTICA, poner en marcha un operativo en esta dirección que obligue a otros a moverse en una dirección parecida.
3 ejes articuladores. Reforma Tributaria, para alivianar la carga en la producción, trabajo y consumo,
Reforma educativa para capacitar e integrar a la ciudadanía al mercado laboral.
Mejorar la gestión de estado para canalizar la inversión pública y privada en proyectos productivos que mejoren el mercado interno y las exportacion