El ministro de Desregulación y Transformación del Estado insistió en que esta decisión tiene que ver con la “racionalización” del Estado; apuntó contra Horacio Rodríguez Larreta por la Cuenta de Jerarquización
Tras la disolución de la Administración General de Ingresos Públicos (Afip) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que el cambio “no es una medida tributaria” sino que tiene que ver con la “racionalización” del Estado. Además, apuntó contra el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta por la Cuenta de Jerarquización creada durante su gestión al frente de la Dirección General Impositiva (DGI).
“Estamos en un proceso de racionalización del Estado. Cada gasto que el Gobierno hace es un impuesto que el contribuyente tiene que pagar, ya sea el inflacionario o específico. Toda reducción de gasto es un alivio para el contribuyente y lo que se anunció entra en esa lógica, con números que sorprenden un poco, porque se habla de reducción de 3000 empleados. Esa racionalización del gasto público redunda en menor carga tributaria”, marcó el funcionario de Javier Milei en diálogo con radio Mitre sobre el impacto de la decisión de la administración libertaria.
Por otro lado, al hablar de la Cuenta de Jerarquización -que distribuye entre los empleados del organismo el 0,75% del importe de la recaudación de impuestos y contribuciones patronales– Sturzenegger lanzó una crítica a Larreta, que estuvo a cargo de la DGI entre septiembre del 2001 y febrero del 2002, por su creación. “Los empleados tenían un premio según la recaudación. No es que estemos en contra de los premios, pero la recaudación en el 2001 era mucho menor. Este viaje loco del kirchnerismo para duplicar el gasto implicó que esos premios fueran difíciles de sostener”, aseveró el ministro.