Carlos Reutemann, un verdadero ícono del automovilismo argentino en la Fórmula 1, falleció hace un año, y su impronta continúa vigente.

Carlos Reutemann , auténtico ícono de la Argentina en la Fórmula 1, falleció hace un año y su nombre sigue siendo sinónimo de competitividad y respeto en la máxima división automovilística mundial La mañana del 7 de julio de 2021, a los 79 años, se apagó la vida del ‘Lole’ en la ciudad de Santa Fe. Sin llegar a la altura del inolvidable Juan Manuel Fangio, pero con credenciales como para ser equiparado a Froilán González, el piloto santafesino continúa siendo un referente ineludible para el mundo ‘tuerca’ internacional.

Reutemann fue piloto de Fórmula 1 desde 1972 hasta 1982, donde compitió para los equipos Brabham, Ferrari, Lotus y Williams. En su palmarés en la máxima categoría del automovilismo obtuvo doce victorias, 45 podios y seis pole positions en 144 carreras puntuables, además de dos triunfos y una pole en carreras fuera de campeonato. El piloto resultó tercero en los campeonatos 1975, 1978 y 1980. En 1981, habiendo superado a su compañero de equipo y primer piloto de Williams, Alan Jones, finalizó segundo en el Campeonato de Pilotos con una diferencia de solamente un punto con respecto al campeón, Nelson Piquet. Reutemann se retiró de la Fórmula 1 en 1982.

Por otra parte, finalizó tercero en las ediciones 1980 y 1985 del Rally de Argentina. En 1990 recibió el Premio Konex de Platino como el mejor automovilista de la década en Argentina.

En 1991, paralelamente a sus actividades en el sector privado como productor agropecuario, Reutemann inició su actividad política en el Partido Justicialista de la mano del presidente Carlos Menem. Ese año fue elegido como gobernador de la provincia de Santa Fe. Posteriormente, ejerció como senador nacional (1995-1999) y fue elegido para un segundo mandato como gobernador (1999-2003). Regresó al Senado de la Nación, donde se desempeñó en tres mandatos consecutivos, desde 2003 hasta su muerte.

A. C