La esposa del gobernador, Soledad Quereilhac, es becaria del organismo, ahora bajo fuertes críticas de Javier Milei, desde el año 2015 a la fecha. Ha sobrevivido a todos los recortes habidos y por haber, a pesar de especializarse en una pseudociencia: el ocultismo.
En julio del 2020, 1.200 becarios del organismo se quedaron sin trabajo luego de que el directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) anunciara que no prorrogaría las becas por falta de presupuesto, a raíz de la crisis por la pandémica de COVID-19. En aquella oportunidad, a pesar de los recortes, la esposa del gobernador, Soledad Quereilhac, continuó percibiendo sus ingresos normalmente. Una realidad que se extiende, incluso, hasta el día de hoy.
A raíz de ello, este medio profundizó sobre las especializaciones de Quereilhac dentro del CONICET. La polémica fue tal, que aquellos datos del 2020, fueron modificados recientemente.
¿QUÉ DECÍA LA PÁGINA DEL CONICET?
Acorde a los datos académicos aportados por el propio CONICET antes del escándalo, Quereilhac tenía como tema de especialidad “Ciencia, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos” (1875-1940). Entre las palabras clave de su disciplina, se leían “ocultismo” y “pseudociencias”.
Ya en aquel entonces, planteó sus dudas respecto a qué parte de los estudios de la esposa de Kicillof se corresponden con algún tipo de ciencia aplicada y, aún más, cuál contribuye al desarrollo de la ciencia argentina.
De hecho, entre los trabajos presentados por Quereilhac durante su carrera académica, en la web del CONICET se encontraban, por ejemplo, “Espectros reales”, del año 2015; “Ecos de lo oculto”, del 2013; y “Literatura y ocultismo”, del 2011. Su único libro, del año 2016, también trata sobre las artes oscuras. “Cuando la ciencia despertaba fantasías. Prensa, literatura y ocultismo en la Argentina de entresiglos”.
ORDENANDO EL ESCÁNDALO
A tres años de aquella noticia que constituyó un verdadero escándalo, la página personal de Soledad Quereilhac en el CONICET fue modificada sustancialmente.