Estudiantes de diferentes niveles educativos podrán realizar un trámite para viajar de manera gratuita con la Tarjeta SUBE. Esto se suma a otros beneficios como el descuento de 55% para beneficiarios Anses.

 

La Tarjeta SUBE estudiantil permite que jóvenes estudiantes de distintos niveles educativos realicen viajes gratuitos en colectivo, subte y premetro en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Para tramitarla, en el caso de la Ciudad, deberán hacer un simple trámite que cuenta con muy pocos requisitos.

Este beneficio se suma a tantos otros que ofrece la Tarjeta SUBE, entre ellos la posibilidad de obtener un 55% de descuento en todos tus viajes si sos titular de alguna asignación o prestación que se cobre mediante la Anses, como Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), jubilados y las Becas Progresar del Ministerio de Educación.

Además, el Banco de la Provincia de Buenos Aires ofrece a adolescentes que tengan entre 13 y 17 años que tengan o decidan crearse una Cuenta DNI, un reintegro de hasta $1.600 en saldo de la Tarjeta SUBE.

Tarjeta SUBE estudiantil: cómo viajar gratis

La Tarjeta SUBE estudiantil es un beneficio que permite realizar hasta 50 viajes mensuales, con un tope de cuatro viajes diarios. El horario para hacer uso de estos viajes es de 5:00 am a 00 horas y desde el primer día del nuevo ciclo lectivo hasta el último día hábil de ese mismo año.

Cómo solicitar la Tarjeta SUBE estudiantil:

El trámite para solicitar la Tarjeta SUBE estudiantil debe realizarse desde el sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) y se deberá seguir los siguientes pasos:

  • Entrar al sitio web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: https://boletoestudiantil.buenosaires.gob.ar/validate
  • Ingresar número de DNI y el código de seguridad que indica en la imagen de la página.
  • Completar el formulario de inscripción con los datos del alumno (se requiere también el número de CUIL, y en caso de no tenerlo es necesario tramitarlo en la AFIP).
  • En esa misma página, se solicita un turno online para realizar el trámite en alguna de las 15 Sedes Comunales de la Ciudad (la documentación a presentar es el DNI del alumno y su certificado de alumno regular).Asistir a la Sede Comunal en el turno indicado para recibir la entrega de la tarjeta.
  • Activar por única vez en cualquiera de las Terminales Automáticas SUBE que pueden encontrarse en las sedes comunales y en distintos puntos de CABA.

La primera vez que se entrega la Tarjeta SUBE Estudiantil, el trámite es gratuito. Aunque para reposiciones por pérdida, robo y/o eventual rotura son “con costo a cargo del beneficiario”.

Quiénes pueden solicitar la Tarjeta SUBE estudiantil:

El beneficio por boleto estudiantil estará habilitado a partir del primer día del nuevo ciclo lectivo para Nivel Inicial, Primario y Secundario. Desde el momento de entrega también podrá ser utilizada como tarjeta SUBE Común (si el usuario realiza una carga correspondiente).

A su vez, para renovarla al año siguiente, el alumno solo debe apoyar la tarjeta en cualquier Terminal Automática, la app Carga SUBE o un dispositivo de Conexión Móvil. En el sitio del GCBA advierten: “Recordá indicarle al chofer si sos estudiante primario o secundario”.

Además, para el caso de los estudiantes que cursen Terminalidad de Secundaria en los Centros de Formación Profesional, se implementará la ayuda mediante la función precarga. En ella, el alumno debe tener una tarjeta SUBE común registrada a su nombre en el sitio web de SUBE, y en forma mensual les llegará la precarga equivalente a 50 viajes. Para emplearla, mensualmente deberán acercar la SUBE en las Terminales Automáticas para acreditar la precarga.

Tarjeta estudiantil SUBE: los requisitos

Quienes pueden obtener la Tarjeta SUBE Estudiantil son aquellos que asistan a los siguientes establecimientos de la Ciudad:

  • Salas de 4 y 5, Primarias y Secundarias de gestión estatal.
  • Salas de 4 y 5, Primarias y Secundarias de gestión privada con subsidio al 100% y cuota 0.
  • Establecimientos de Educación Especial de gestión estatal.
  • Alumnos que se encuentren cursando Terminalidad de Secundaria en los Centros de Formación Profesional (CFP): 1 Barracas, 4 Mataderos, 6 Parque Chacabuco, 7 Incucai Núñez, 10 CEC y 34 Salesianos.

Los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario, deberán presentar DNI y certificado de alumno regular. En tanto, aquellos que asistan a Centros de Formación Profesional, deben presentar DNI, constancia de CUIL, Tarjeta SUBE Nominada y certificado de alumno regular.

A. C