La Corte Suprema avaló las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires
La medida fue a partir del amparo presentado por el gobierno porteño en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que suspendió la actividad presencial en el área metropolitana por la segunda ola de contagios de coronavirus.
“Se hace lugar a la demanda respecto del planteo referido a que en el caso concreto se violó la autonomía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, sostuvo la Corte.
Los jueces presentaron tres votos diferentes: por un lado fijaron posición conjunta Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, y aparte, cada uno por su lado, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Se abstuvo Elena Highton, quien ya había sostenido que el caso no era competencia de la Corte Suprema.
La tensión entre Nación y Ciudad empezó el 16 de abril con la presentación del amparo ante la Corte que hizo el gobierno porteño. En ese momento, se pidió que declare inconstitucional el artículo 2 del DNU 241/2021 que suspendió las clases presenciales. Este decreto quedó sin efecto el 30 de abril y fue reemplazado por el 287/2021, que mantuvo la restricción en la actividad en las escuelas.
El decreto de Alberto Fernández que fue llevado al Poder Judicial ya no está vigente, venció el viernes pasado. En este período de tiempo las clases presenciales continuaron con un esquema “bimodal” para los alumnos de secundario. Sin embargo, la suspensión de la presencialidad escolar en el AMBA por motivos sanitarios fue prorrogada por un nuevo decreto presidencial.