El primero, de 5 grados en la escala Richter, fue este sábado. El segundo, de 5.2, ocurrió este domingo. No hubo heridos ni daños materiales, según informó la Cancillería.

 

Ambos sismos, tuvieron “epicentros en 62.40ºS, 58.39ºO y 62.363ºS, 58.231ºO e hipocentros a unos 10 Km de profundidad, a una distancia de unos 23 y 35 Km al SSE de la Base Carlini (Antártida)”.

La jefa científica de esa Base, Jazmín Fogel, que está realizando tareas científico-técnicas para el Instituto Antártico Argentino (IAA), informó que el sismo detectado no causó daños en la Base y todo el personal se encuentra en óptimas condiciones,, agregó en tanto un comunicado oficial de la Cancillería argentina.

La secuencia del primer sismo inició el 28 de agosto, siendo este evento el segundo que ocurre en el año, de mayor magnitud y percibido por las personas que habitan la Base.

La estación sismográfica JUBA de la Base Carlini registró sismicidad de similar magnitud en años anteriores (1980 y 2019).

La Cancillería agregó que está en permanente comunicación con los geólogos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el personal de la Base Científica Carlini, quienes siguen la evolución de la sismicidad.

Según el estudio de la titular de Geofísica del Instituto Antártico,“los sismos se produjeron en el Mar de la Flota, en las proximidades de un volcán submarino (extinguido), el cual se halla sobre la línea de fractura en la cual se ubica también la isla-volcán Decepción”.

“Si bien desde la Base Carlini reportaron otros movimientos sísmicos menores posteriores (réplicas), hasta el momento estos movimientos no son informados como relevantes por el observatorio Geofon GFZ Potsdam (Alemania)”, puntualiza.

Y agrega que tampoco fue informado “por el Servicio Geológico de los EE.UU (USGS), ni por la Red ASAIN, a la cual pertenecen las estaciones sismográficas Antárticas donde se registró el movimiento sísmico”.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *