Programas y planes es lo que el Gobernador prometió para solucionar la toma de tierras.
En medio de cuestionamientos hacia su persona por parte de intendentes de la oposición por “inacción” ante los sucesivos episodios de toma de tierras en la Provincia, el gobernador bonaerense se refirió a la problemática y se mostró en línea con lo que plantea al respecto la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien relaciona las tomas más con una necesidad habitacional que con un delito. “Hay una necesidad, es innegable. Lo que queremos es responder a esa necesidad con programas, planes y perspectivas que dé el Estado, con reconocer un derecho”, precisó Kicillof.
Tomas de tierra: para Kicillof, hay una “necesidad innegable y el Estado debe responder”
En medio de cuestionamientos por ciertos intendentes bonaerenses de la oposición por “inacción” ante la sucesivos episodios de toma de tierras por parte de grupos vandálicos, el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, se refirió a la cuestión y afirmó que es necesaria, para hallar una solución del conflicto, la intervención del Estado.
El mandatario se mostró en línea con lo que plantea la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, quien aboga por el camino del diálogo y considera las tomas más como expresiones de necesidades habitacionales que como delitos. Para el gobernador, la intervención del gobierno debe tener en cuenta las necesidades de aquellos que ocupan.
En ese sentido, advirtió que hay “una necesidad innegable” y agregó que “lo que queremos es responder a esa necesidad con programas, planes y perspectivas que dé el Estado, con reconocer un derecho”.
“Para eso hay que ver cada caso en particular, y hacerlo de una manera ordenada, pero tiene que haber una respuesta del Estado, eso es lo que estamos tratando de articular rápidamente”, agregó el mandatario.
En la continuidad de la entrevista, Kicillof sostuvo que “las actuales condiciones (de pandemia) no son las más favorables porque es difícil implementar grandes programas, sean lotes con servicio y mejoramiento urbano”.
“Es lo que nos proponemos hacer lo antes posible; yo no prejuzgo, hay que ver cada situación. No se puede generalizar y hay que ver en cada uno de los casos y hay que buscarle una solución”, amplió.
Cuestionamientos de intendentes
Los intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio del AMBA responsabilizan al gobierno de Axel Kicillof de las constantes tomas de tierras que se suceden en territorio provincial por “inacción”.
Uno de los que elevó su reclamo al mandatario fue el jefe comunal de Vicente López, Jorge Macri: “Señor Gobernador, las tomas se multiplican generando miedo, angustia e incertidumbre en los vecinos. Los ciudadanos merecen conocer su postura. Como intendente necesito su visión al respecto”, comunicó en las últimas horas.
“Es importante tener un Estado presente que proteja lo que cada uno de los argentinos se ganó con su trabajo y lo que el Estado posee es de todos”, agregó.
En la misma línea se manifestó Néstor Grindetti, intendente de Lanús: “Necesitamos que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto”, solicitó. Este fin de semana su gobierno frustró dos intentos de usurpaciones en las vías de Villa Caraza y otro en el barrio Néstor Kirchner, según informó su secretario de Seguridad, Diego Kravetz.
Julio Garro (La Plata) manifestó por su parte que la toma de tierras “es un delito en aumento durante los últimos meses y que se necesita “un mensaje claro de todo el Estado ante el crecimiento de este ilícito porque no se puede apañar conductas que atenten contra la propiedad privada o el patrimonio público”.
Otro de los que tiró munición gruesa fue el presidente del bloque JxC en el Senado, Roberto Costa, quien indicó que “lo que no puede hacer nunca el gobernador es mirar para otro lado porque su ausencia empeora la situación”.