La vicepresidenta de la nación, en carácter de Presidenta del Senado, bromeó con Bullrich con una referencia a la supuesta falta del Senador en la última reunión, donde se lo acusó de dejar en cámara una foto de él. Poco serio para el momento crítico del país
En ese contexto, cuando se ponía en contacto de manera remota con los legisladores, Kirchner demandó la presencia del senador del interbloque opositor, Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, quien la semana pasada, había protagonizado un blooper viral.
“¿Dónde está Bullrich?”, expresó la vicepresidenta. Y continuó: “A ver, que no lo vi la última vez. ¡Bullrich, Bullrich! Ah, ya lo vi. ¿Qué tal, senador Bullrich? ¿Cómo le va?”. El exministro de Educación, finalmente, respondió: “Bien, presidenta, buen día. ¿Cómo está?”. “Muy bien, mejor que nunca, le diría”, respondió Cristina Kirchner. “Bueno, me alegro, la Argentina no tanto”, sentenció Bullrich, con una sonrisa.
El video fue viral a partir de lo sucedido la semana pasada, donde se lo acusó a de Bullrich utilizar una foto suya para poder aparecer en cámara en ausencia.
«Había pedido la palabra. El senador Bullrich tiene uso de la palabra. Tiene la palabra, senador», le dijo entonces la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales del cuerpo, senadora María de los Ángeles Sacnun. Luego de un bache de pocos segundos, el exministro de Educación, respondió. Sin embargo, su cara aparecía en la imagen.
El descuido fue descubierto por el periodista Sebastián Iñurrieta en Twitter, quien escribió: «Sigan el recuadro abajo a la derecha de Esteban Bullrich. Si puso una gigantografía suya para cuando no habla, es el Messi del Zoom», escribió, lo cual provocó la reacción de los usuarios de Twitter con memes y bromas.
Bullrich dio sus explicaciones, pero no fueron aceptadas. Hoy dijo que el Senado está en un nivel lamentable y que el hecho de que CFK dijera “estoy mejor que nunca” a lo que respondió que el país no está igual, marca la insensibilidad del oficialismo.
También denunció que se están comprando votos a cambio de cargos con la reforma judicial.