Ayer a la noche en el Isped, Facundo Pastor presentó su tercer libro que se llama Emboscada y en el que investiga los últimos momentos de la vida de Rodolfo Walsh.
Facundo Pastor cuenta con una amplia trayectoria periodística tanto en el ámbito televisivo como en el radial, desde hace varios años viene demostrando su capacidad a la hora de investigar y es por eso que en el 2015 en pleno año electoral, un hecho que conmovió al país fue la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, el periodista fue uno de los primeros en alzar su voz y empezar el proceso de investigación sobre el hecho, en ese mismo año publico su primer libro, Nisman, ¿Crimen o suicidio? ¿Héroe o espía?, luego vino en el 2018 El gran arrepentido de la mafia del futbol: Alejandro Burzaco y la conexión del FIFAgate.
Este 2022 lo encontró presentando su tercer libro al que titulo Emboscada, esta investigación trata de mostrar que fue lo que paso en los últimos momentos de la vida de Rodolfo Walsh y a donde fueron a parar los cuentos inéditos que escribió el periodista.
A Walsh lo secuestran y lo asesinan un grupo de tareas de la ESMA (Escuela Mecánica De La Armada), tras enviar a las redacciones de los diarios su famosa Carta Abierta de un escritor a la junta militar que firmó con nombre y apellido.
Sobre la creación de Emboscada Pastor conto, “Es un libro que no tiene final, es una investigación abierta. La primera parte podría ser el final de la vida de Walsh y la segunda parte tiene que ver mas con la búsqueda que yo hago de los cuentos inéditos que los marinos le roban a Walsh”.
También hablo sobre que significo escribir este libro en pandemia “La pandemia te daba tiempo a otras cosas porque estabas todo el día adentro y eso me permitió por ahí leer màs, sentarme a escribir màs. Al principio fue difícil el contacto con la gente porque yo me tengo màs fe en el mano a mano que en un zoom, de poder ir sacando información. Después con el tiempo eso se dio vuelta porque estaba esa cosa medio apocalíptica y si me pasa algo mañana, entonces mucha gente que al principio no quería hablar me dijo bueno dale te lo cuento”.
Para hacer una investigación a lo primero que apunta dijo, “Que me interese, que me genere curiosidad, trato de imaginarme si yo estuviera del otro lado si lo leería, que sea una historia que valga la pena contar. Hay historias que superan cualquier guion de ficción”.
Pastor se mostro muy conmovido cuando se le pregunto sobre su viaje a Malvinas “Es un lugar increíble, es una experiencia espectacular, es muy difícil no dejar algo tuyo ahí. Es un lugar muy inhóspito, muy salvaje, lleno de playas paradisiacas. Malvinas es viajar en un avión de bandera chilena porque no podes entrar de otra manera, es que cuando esta viajando por altoparlante te anuncien que estas bajando en una zona militar, es ver tipos que te miran mal. El viaje es fuerte”.
El periodista hizo un análisis de los años 70 y mostro su mirada, “Es jodido investigar sobre los 70, yo tengo la sensación y la convicción de que hay una herida abierta en la sociedad, que no paso tanto tiempo. Hay muchas familias que están atravesadas por hechos trágicos, de hay muchas historias que son increíbles. Hay que escuchar, en mi caso yo trato de hacer un libro donde me intento basar en la fuerza de los hechos, de la reconstrucción de las descripciones, mi libido esta más puesta ahí que en lo ideológico, sin desconocer que es una época idealizada y sin fijar algunas posiciones generales respecto a lo que paso en esa época”.
El año pasado el mundo periodístico se vio envuelto en una profunda tristeza ante la partida de Mauro Viale y Facundo Pastor lo recordó de la siguiente manera “Yo tuve dos etapas con Mauro, dos etapas en mi vida, cuando recién entre y otra hace un tiempo atrás donde logro como dar un paso yo empiezo a conducir algunos programas en América y ahí Mauro sintió algo y empezó a tratarme de una manera distinta, antes no me trataba ni mal, ni bien, empezamos a hacer amigos. Un tipo hecho a la antigua, que llegaba dos horas antes y andaba dando vueltas”.
El exitoso productor dejo algunas frases para los alumnos del Isped como “La profesión te pone a prueba todo el tiempo” “Esta muy bueno ser periodista, es muy lindo. esta difícil la parte económica, la Argentina esta compleja, la profesión se fue precarizando y esa precarización hace que ya no se pueda tener un solo laburo, cuesta entrar pero haya afuera hay un mundo”
Facundo Pastor se quedo firmando autógrafos y sacándose fotos con los que el llamo “Colegas” y eso hace darnos cuenta de lo humilde que es y que maneja un respeto que es para destacar en tiempos donde cierto sector del periodismo no quiere a la nueva generación, Pastor muestra su cercanía con el de al lado.
Facundo Pastor en Conferencias ISPED.
A. C